quasarivia

Formación práctica en análisis de estados financieros

Antes de comenzar tu análisis financiero

Una guía práctica para prepararte antes de profundizar en los números

He visto demasiadas veces cómo personas bien intencionadas se lanzan directamente a analizar estados financieros sin tener claro qué buscan exactamente. Es como intentar encontrar algo en un cuarto oscuro sin linterna. Terminas dando vueltas sin llegar a ninguna parte.

El análisis de estados financieros no es solo revisar números y aplicar fórmulas. Hay contexto detrás de cada cifra. Y ese contexto importa más de lo que muchos creen. Antes de abrir ese balance general o esa cuenta de resultados, necesitas hacer algunas cosas primero.

Esta página existe porque muchas personas nos escriben preguntando por dónde empezar. No tanto sobre ratios financieros o técnicas de análisis, sino sobre los pasos previos. Esas cosas que parecen obvias pero que marcan la diferencia entre un análisis superficial y uno que realmente aporta valor.

Define tu propósito con claridad

La pregunta más importante no es "cómo analizar" sino "para qué analizar". Sin un propósito claro, cualquier análisis se convierte en un ejercicio académico sin utilidad práctica.

Un inversor busca rentabilidad futura y solidez. Un proveedor quiere saber si le van a pagar. Un directivo necesita identificar áreas de mejora operativa. Cada perspectiva requiere un enfoque diferente, aunque miren los mismos documentos.

Te recomendaría escribir en una hoja, literalmente, qué decisión vas a tomar después de este análisis. ¿Vas a invertir o no? ¿Vas a conceder crédito? ¿Vas a cambiar la estrategia comercial? Esa claridad te ahorra horas de trabajo innecesario analizando aspectos que no importan para tu situación específica.

También ayuda pensar en qué nivel de profundidad necesitas. No es lo mismo un análisis preliminar de media hora que un estudio exhaustivo de dos semanas. Ambos tienen su lugar, pero confundirlos lleva a frustración o desperdicio de recursos.

Jordi Salvatierra, analista financiero senior

Jordi Salvatierra

Analista financiero con 12 años de experiencia

Lo primero que hago cuando llega un caso nuevo es preguntarme qué decisión está en juego. He desperdiciado demasiadas horas al principio de mi carrera calculando ratios que nadie necesitaba. Ahora empiezo siempre por el final: ¿qué necesito saber para decidir?

Elisabet Montcada, consultora de empresas familiares

Elisabet Montcada

Consultora especializada en empresas familiares

Trabajo mucho con negocios donde las decisiones son emocionales además de racionales. Les pido que escriban tres preguntas concretas antes de empezar cualquier análisis. Si no pueden hacerlo, no están listos para analizar nada todavía.

Reúne el contexto antes que los números

Documentación financiera y contexto empresarial

La historia detrás de las cifras

Los estados financieros cuentan una historia, pero necesitas conocer el contexto para interpretarla correctamente. Una empresa puede mostrar pérdidas y estar en excelente forma si está en fase de expansión planificada. Otra puede mostrar beneficios y estar al borde del colapso si esos beneficios vienen de vender activos esenciales.

Antes de mirar números, averigua en qué sector opera la empresa, cómo es su modelo de negocio, quiénes son sus principales clientes y proveedores. También ayuda conocer si ha habido cambios recientes en la dirección o en la estrategia.

  • Sector industrial y características específicas del mercado
  • Modelo de negocio y fuentes principales de ingresos
  • Posición competitiva y principales competidores
  • Cambios recientes en estrategia o estructura organizativa
  • Factores externos que puedan afectar el desempeño futuro

Herramientas y recursos necesarios

1

Estados financieros completos

Balance general, cuenta de resultados y estado de flujos de efectivo de al menos tres años. La tendencia importa más que un solo período. Asegúrate de que estén auditados si es posible.

2

Notas explicativas

Las notas a pie de los estados financieros contienen información crucial sobre políticas contables, contingencias y compromisos. Muchos ignoran esta parte y se pierden datos esenciales.

3

Datos del sector

Necesitas referencias para comparar. Los ratios de una empresa no significan mucho en el vacío. Busca medias del sector para poner tus hallazgos en perspectiva adecuada.

4

Información cualitativa

Memorias anuales, informes de gestión, noticias del sector. Esta información complementa los números y ayuda a entender decisiones estratégicas que se reflejan en las cifras.

5

Calculadora o hoja de cálculo

Parece obvio, pero tener preparada tu herramienta de cálculo con las fórmulas básicas te ahorra tiempo. Una plantilla simple puede acelerar mucho el proceso de análisis.

6

Lista de verificación personalizada

Crea tu propia lista basada en tu propósito específico. No todos los análisis requieren los mismos pasos. Personaliza según lo que realmente necesitas descubrir.

¿Listo para profundizar en el análisis?

Una vez que tengas claro tu propósito y hayas reunido el contexto necesario, estarás en mejor posición para extraer conclusiones útiles de los estados financieros.

Contáctanos para más información